DOCFLOW

En 1998 nace DocFlow ante el requerimiento de la Armada de Chile para su gestión documental, el cual se implementó con éxito hasta el día de hoy con las diferentes versiones que se han ido actualizando anualmente. Otros clientes en ámbitos muy diferentes, tales como la Corporación Administrativa del Poder Judicial, comienza a usarlo en el 2004, lo mismo que la Ilustre Municipalidad de Peñalolen. En el 2005, Astilleros y de Maestranza de la Armada, adquiere esta herramienta para su gestión documental. En 2008 es la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) quien se beneficia que nuestra herramienta. En el 2010 lo hace el Servicio Nacional de Pesca y en el 2014 se instala en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

Objetivos de Docflow

Generar la documentación electrónica, registrando su flujo de aprobación, con las debidas aprobaciones para la firma final, antes del despacho del documento, ya sea con firma tradicional o firma electrónica.

Conocer el estado de cumplimiento de las acciones o tareas que ha generado un documento, y su trazabilidad, historia y auditoría.

Mantener un histórico de la documentación